En los últimos años, el Estado peruano ha dedicado esfuerzos considerables a la formulación de políticas y regulaciones que establezcan las condiciones adecuadas para la implementación de la Transformación Digital, la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) y el Modelado de Información para la Construcción (BIM). Esto ha sido especialmente relevante en las instituciones vinculadas al desarrollo de infraestructura a través de proyectos de inversión.
A pesar de estos avances, un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que, al cierre del año 2022, los gobiernos regionales de Perú lograron ejecutar únicamente el 63% de la inversión pública en comparación con el presupuesto asignado para ese período. Aunque se contó con un respaldo técnico y asesoramiento, esta cifra evidencia la necesidad de una mayor eficiencia para alcanzar los objetivos planteados.
En este contexto, la estrategia basada en el efecto sinérgico de la Transformación Digital, PMO y BIM debe tener como objetivo central el impulso de un aumento sustancial en la inversión pública y un impacto más significativo en el desarrollo, tanto a nivel regional como nacional.
Cuando hablamos de un efecto sinérgico, nos referimos a cómo la implementación conjunta y coordinada de estas tres iniciativas debería generar un impacto total que supere la suma de sus partes individuales. Esta sinergia implica que estas tres áreas de enfoque se complementan y refuerzan mutuamente, generando así un beneficio acumulativo y amplificado en términos de resultados y eficacia.
Datos y transformación digital
El marco normativo y las estrategias nacionales ofrecen una base para que los gobiernos regionales de Perú avancen en su transformación digital, brindándoles la guía y los recursos necesarios para adoptar tecnologías digitales, mejorar la gestión de datos y colaborar con otros actores en la prestación de servicios públicos más eficientes y transparentes. La reciente política de Inteligencia Artificial refleja el firme compromiso del Estado en este rumbo
Según el Reporte de Avances en Gobierno y Transformación Digital, se revela que el 69% de los Gobiernos Regionales en Perú elaboraron y aprobaron exitosamente su Plan de Gobierno Digital.
Oficinas de Gestión de Proyectos
La implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) puede afianzar una planificación precisa, un control exhaustivo y aumenta significativamente las posibilidades de culminar proyectos con éxito. Al adoptar una cultura de gestión de proyectos y mantener una supervisión constante enfocada en la eliminación de obstáculos, los gobiernos regionales pueden establecer mecanismos que se ajusten a la normativa vigente de manera más eficiente y efectiva.
Building Information Modeling (BIM)
El Plan BIM Perú, medida política impulsada por el MEF, junto con la Guía Nacional BIM más reciente, promueve activamente la adopción de BIM en entidades y empresas públicas. Esta iniciativa fomenta la colaboración entre especialistas en un entorno de datos compartidos, simplificando el modelado, análisis de interferencias y simulaciones para reducir cambios y retrabajos en la ejecución de las obras.
Al adoptar esta propuesta estratégica, los gobiernos regionales pueden forjar un camino hacia un futuro más eficiente y transparente. La entrega exitosa de proyectos y la maximización de la ejecución presupuestal no solo impactan a la administración, sino que también influyen en la satisfacción de los ciudadanos y en la confianza en la administración gubernamental.
- Contar con personal que posea las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar estas herramientas de manera efectiva. La falta de capacitación adecuada puede limitar la adopción y el rendimiento de estas tecnologías.
- Fomentar una cultura organizacional en los gobiernos regionales que favorezca la adopción de nuevas metodologías y tecnologías. Introducir cambios en la forma en que se realizan las tareas implica un proceso de cambio que debe gestionarse adecuadamente para evitar resistencias por parte del personal.
- Asignar recursos financieros y tecnológicos suficientes para implementar y mantener estas iniciativas de manera efectiva. La inversión adecuada es esencial para garantizar el éxito a largo plazo de estas transformaciones.
- Contar con un liderazgo sólido y comprometido que respalde y promueva activamente la adopción de nuevas prácticas y tecnologías. El liderazgo juega un papel fundamental en la creación de un entorno favorable para el cambio.
- Proteger contra la interferencia política en la toma de decisiones y la gestión de proyectos. Los proyectos pueden verse influenciados por intereses partidistas, lo que puede obstaculizar su ejecución exitosa.
- Establecer procesos de contratación y adquisiciones que sean transparentes, eficientes y basados en el mérito. Garantizar un enfoque justo y equitativo en la selección de proveedores y contratistas es esencial para el éxito de los proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario