Esta semana tuve la oportunidad de compartir con el Instituto de Ingenieros de Minas una conferencia sobre lo beneficios significativos que el enfoque del Project Management Institute (PMI) puede brindar a la gestión de proyectos en el sector minero.
A continuación se describen algunas formas en las que la aplicación de las prácticas y estándares del PMI puede ayudar en este contexto:
- Estándares y Mejores Prácticas: El PMI proporciona, a través de la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), las mejores prácticas para la gestión de proyectos en diversas industrias, incluyendo la minera. Al seguir estos estándares, los proyectos mineros pueden adoptar enfoques comprobados y efectivos, lo que aumenta la probabilidad de éxito.
- Enfoque en Resultados: La gestión de proyectos con el enfoque PMI se centra en la entrega de resultados concretos y la generación de valor para los stakeholders. Esto es esencial en el sector minero, donde la rentabilidad y el cumplimiento de los objetivos son fundamentales para el éxito de un proyecto.
- Planificación Integral: El enfoque PMI promueve una planificación integral y detallada desde el inicio del proyecto. Esto es especialmente relevante en la industria minera, donde la complejidad de las operaciones y la gestión de riesgos requieren una planificación rigurosa. No obstante, también brinda el enfoque flexible para abordar la incertidumbre, variabilidad y el cambio, siempre con el foco en la entrega de valor.
- Comunicación Efectiva: El PMI pone un fuerte énfasis en la comunicación efectiva entre todos los miembros del equipo del proyecto y los stakeholders. En el sector minero, donde la coordinación entre diferentes departamentos y partes interesadas es crucial, una comunicación clara y oportuna puede mejorar la eficiencia y evitar malentendidos.
- Desarrollo Profesional: El PMI ofrece certificaciones reconocidas a nivel internacional, como la certificación PMP (Project Management Professional). Fomentar el desarrollo profesional de los directores de proyectos y miembros del equipo puede mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión de proyectos en el sector minero.
LOS PROYECTOS COMO PARTE DEL SISTEMA PARA LA ENTREGA DE VALOR EN LA INDUSTRIA MINERA
El enfoque de sistema para la entrega de valor, detallado en la Guía PMBOK 7, reconoce que los proyectos existen dentro de un entorno más amplio y están interrelacionados con otros componentes de la organización. Este sistema para la entrega de valor, en el caso de los proyectos mineros, también comprende diversos elementos que trabajan juntos para crear valor para las partes interesadas y lograr los objetivos estratégicos de la organización.
Componentes del sistema para la entrega de valor:
- Portafolios: En la industria minera, un portafolio podría agrupar diferentes proyectos mineros relacionados, como la exploración de nuevos yacimientos, la expansión de una mina existente y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia.
- Programas: Un programa podría consistir en la gestión de múltiples proyectos de desarrollo de diferentes minas en una región geográfica específica, trabajando de manera coordinada para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía minera.
- Proyectos: Cada proyecto minero representa una iniciativa individual, como la construcción de una nueva mina, la implementación de un sistema de gestión de seguridad o la modernización de la planta de procesamiento.
- Productos: Los productos en proyectos mineros podrían incluir el mineral extraído, los equipos utilizados en la operación minera o los informes técnicos generados durante la exploración.
- Operaciones: Las operaciones mineras son la actividad principal y continua de la empresa, abarcando la extracción y procesamiento del mineral, la gestión de la seguridad, la logística y otras funciones esenciales.
12 PRINCIPIOS PARA GESTIONAR PROYECTOS MINEROS
- Administración – Atención: En la industria minera, es crucial que los Project Managers sean diligentes y respetuosos, siguiendo una ética sólida en el desarrollo del proyecto. Además, deben tener en cuenta el cumplimiento de las regulaciones y leyes ambientales y de seguridad que afecten al proyecto minero. Ser un profesional honesto, diligente, respetuoso, seguir una ética a la hora de llevar a cabo un proyecto.
- Trabajo en equipo y colaboraciones: Para alcanzar el éxito en proyectos mineros, es esencial fomentar una cultura de trabajo en equipo y colaboración en un entorno respetuoso. Un equipo bien coordinado mejorará la eficiencia operativa y minimizará los riesgos laborales.
- Interesados: En la industria minera, la gestión de las partes interesadas es fundamental, especialmente considerando el impacto en las comunidades locales y el medio ambiente. Involucrar de manera activa a las partes interesadas puede mejorar la aceptación y los resultados del proyecto minero.
- Entrega de valor: La evaluación continua del proyecto minero y la realización de ajustes necesarios para cumplir con los objetivos garantizarán que se entregue un producto o servicio valioso y satisfactorio para los interesados.
- Pensamiento holístico: En proyectos mineros, es esencial adoptar un enfoque holístico que tome en cuenta todas las interacciones y sistemas involucrados, desde la extracción hasta el procesamiento y el impacto ambiental. Esto permite mejorar la planificación y prevenir posibles problemas.
- Liderazgo: Un liderazgo efectivo en proyectos mineros implica motivar e influir en el equipo, promoviendo el aprendizaje y garantizando la seguridad y la eficiencia en las operaciones.
- Tailoring: Personalizar cada proyecto minero según las circunstancias únicas que lo rodean, teniendo en cuenta los recursos, la geología y las necesidades específicas del mismo.
- Calidad: El aseguramiento de la calidad en todas las etapas del proyecto minero es fundamental para garantizar una operación segura y eficiente, cumpliendo con los estándares y regulaciones aplicables.
- Complejidad: La industria minera es compleja, y los Project Managers deben ser capaces de optimizar oportunidades y mitigar amenazas para lograr un proyecto exitoso.
- Riesgo: Un buen gestor de proyectos debe identificar, evaluar y mitigar los riesgos, especialmente en lo relacionado con la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.
- Adaptabilidad y resiliencia: La industria minera está sujeta a cambios en el mercado y condiciones geológicas cambiantes. Los Project Managers deben ser adaptables y resilientes para ajustarse a los nuevos contextos y condiciones.
- Cambio: La industria minera está en constante evolución, y los Project Managers deben ser proactivos en adaptarse a los cambios, aprovechando las oportunidades y asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
Esta conferencia dejó importantes reflexiones que surgieron a partir de las preguntas de los participantes y que, agradecido por su interés, me pareció importante compartir en este artículo:
1. ¿Cuáles cree que son los principales aportes de la última versión de la Guía PMBOK?
Los principales aportes de la última versión de la Guía PMBOK (PMBOK® Guide 7) incluyen:
- Enfoque más flexible y adaptable en la gestión de proyectos, permitiendo a los profesionales ajustar los procesos según las necesidades específicas.
- Enfoque en principios fundamentales para la dirección de proyectos, lo que promueve un enfoque ético, responsable y orientado al valor.
- Mayor énfasis en la gestión de beneficios que el proyecto aportará a la organización y a las partes interesadas, asegurando así la entrega de valor.
2. ¿En todos los proyectos del sector minero se pueden ejecutar los principios del PMBOK?
Los principios del PMBOK son aplicables en diferentes contextos y, con mucha más razón, en proyectos del sector minero donde se destacan dos principios fundamentales:
- Principio de administración diligente y responsable, que, en el contexto de la minería, implica asegurarse de cumplir con todas las regulaciones, leyes ambientales y de seguridad que afectan al proyecto minero. Los Project Managers en el sector minero deben ser profesionales honestos y respetuosos del medio ambiente y las comunidades locales asegurando la sostenibilidad.
- Principio de Interesados (Stakeholders): que enfatiza la importancia de reconocer y gestionar el impacto significativo que puede tener el proyecto minero en las comunidades locales, el medio ambiente y otras partes interesadas, como los inversores, los trabajadores y los gobiernos; de esta manera, se podrá mejorar la aceptación y los resultados esperados.
3. ¿Qué hace falta para implementar el PMBOK en la pequeña minería en el Perú? ¿Por qué no se ha podido avanzar en ello?
Para implementar el PMBOK en la pequeña minería en el Perú, es necesario abordar varios desafíos como la necesidad de capacitar a los actores involucrados sobre la importancia de la gestión de proyectos.
También, es posible que haya resistencia al cambio o falta de comprensión sobre los beneficios de adoptar prácticas de gestión de proyectos.
Por otro lado, es esencial saber adaptar los principios y procesos del PMBOK a la escala y complejidad de los proyectos en la pequeña minería evitando sobrecargas innecesarias.
Aunque algunos de los desafíos que enfrenta pueden incluir la informalidad en las operaciones y la falta de cumplimiento de regulaciones ambientales, también es relevante destacar que no todas las operaciones de pequeña minería se ajustan a esta percepción negativa. Algunas de ellas pueden estar realizando esfuerzos para operar de manera sostenible
Una forma de aportar en estos desafíos puede ser la colaboración entre las autoridades, empresas mineras y otros actores relevantes en la industria. La implementación exitosa del PMBOK en la pequeña minería podría profesionalizar y mejorar la eficiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos, lo que contribuiría al crecimiento sostenible de la industria minera en el país.
4. ¿Existen proyectos disruptivos en el sector minero peruano actualmente?
Los proyectos disruptivos introducen cambios significativos y pueden mejorar radicalmente la forma en que se lleva a cabo la minería. En el sector minero peruano varias compañías vienen incorporando:
- Proyectos de energías renovables para sus operaciones.
- Proyectos de tecnologías de automatización y digitalización para mejorar la eficiencia y la seguridad.
- Proyectos que utilizan inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la exploración y la planificación minera.
Estos proyectos disruptivos no solo buscan generar beneficios económicos para las empresas, sino también generar un impacto positivo en el entorno social y ambiental en el que operan.
Si quieres conocer más sobre la gestión de proyectos mineros con el enfoque PMI y la Guía del PMBOK, te invito a descargar
la presentación Aquí!