viernes, 2 de agosto de 2019

La PMO en Proyectos de Inversión Pública

Desde hace ya un buen tiempo, el estado peruano ha puesto la mirada en las propuestas de gestión de proyectos basadas en estándares internacionales.  Como consecuencia, la inminente entrada del modelo de las Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) ha sido uno de los primeros pasos para establecer apropiados niveles de gobierno y eficiencia en la cartera de los principales proyectos públicos.

La problemática asociada a grandes proyectos de interés nacional, analizada y comprendida desde un enfoque integral, ha llevado a la decisión estratégica de insertar unidades especializadas de gestión de proyectos que realicen funciones de planificación, estandarización, integración y control apoyadas en los beneficios de la transformación digital.

En tiempos cuando se requiere acelerar la economía, pero optimizando los recursos, es alentador saber del éxito de la PMO en los Juegos Panamericanos, replicable y escalable a programas nacionales de diversas envergaduras. Sin embargo, se necesita la difusión de más casos de éxito que se vienen trabajando al interior de organismos estatales, hasta ahora manejados como iniciativas aisladas, pero que podrían unificar criterios para pasar a los siguientes niveles de madurez.

Con la publicación de Plan Nacional de Competitividad y el Plan Nacional de Infraestructura se vienen cambios positivos para nuestro país donde la implementación de modelos de gestión aplicados a proyectos públicos permitirá, con mayor probabilidad, alcanzar las metas programadas de ejecución presupuestal.