La primera vez que observé FINALCAD en acción me pareció sorprendente. El contar en la palma de la mano con una plataforma digital que integre los componentes e interlocutores del proyecto en tiempo real es un gran salto que genera trabajo colaborativo, tan necesario para el éxito en proyectos de construcción.
FINALCAD es una aplicación móvil que ahorra tiempo, incrementa la calidad y reduce los costos. Lo más interesante es que puede implementarse en tres sencillos pasos:
- Paso 1. Carga de planos a la plataforma.
- Paso 2. Establecimiento de stakeholders dentro de la plataforma.
- Paso 3. Capacitación inicial y seguimiento.
¿Cómo funciona?
El procedimiento es simple: la información de avance es verificada in situ por los técnicos o profesionales de campo. Ellos llevan BIM al lugar de la obra a través de dispositivos móviles (tablets o celulares) que tienen cargada la aplicación y registran las observaciones halladas. Las observaciones pueden incluir fotos, anotaciones, firma y demás datos para asegurar la trazabilidad y hacer visibles los errores.
En un sólo paso los registros en la plataforma FINALCAD se integran a la base de datos del proyecto. De ésta manera se deja de lado el retraso en la elaboración manual de reportes, duplicidad de trabajo, entregando en tiempo real y en cualquier momento información precisa del estado de la obra, aumentando la productividad.
El principal beneficio es que se agiliza la comunicación para la toma de decisiones, uno de los problemas más recurrentes en la construcción.
La plataforma es tan amigable que su uso es prácticamente intuitivo. Con respecto a la gestión de la calidad puede entregar reportes generados automáticamente sobre no conformidades, Punch List y el avance del levantamiento de los mismos ya sea por especialidades, niveles, sectores o empresas subcontratistas. De igual manera posee un modulo para la gestión de tareas.
Experiencia mundial aplicada al Perú
FINALCAD tiene su origen en Francia y ya ha sido usada en más de 15 mil proyectos de infraestructura y construcción alrededor del mundo participando satisfactoriamente en proyectos icónicos y complejos como el Brickell City Center en Miami, Florida, fábrica de automóviles mundial en México, el estadio SportsHub en Singapur, la infraestructura ferroviaria del metro de Paris, entre otros.
En nuestro país, está siendo utilizada en edificaciones de envergadura como el hotel ALOFT Lima Costa Verde construido por Cosapi y uno de los edificios multifamiliares más altos de Lima construido por Fase Dos. Así mismo,
FINALCAD participa junto a OHL, grupo internacional de concesiones y construcción, en la operación y mantenimiento de la Red Vial N°4 Trujillo – Pativilca. En el sector minero viene colaborando con Buenaventura Ingenieros en la supervisión de infraestructura de tratamiento de residuos del proyecto minero Uchucchacua y en Huachocolpa con la Minera Kolpa.
De igual manera esta siendo implementada en el sector de Hidrocarburos con CALIDDA para construcción de las redes externas de Lima y Callao y en sus plantas industriales; en el sector ferroviario junto a PERÚ RAIL y con el Ferrocarril Transandino para el mantenimiento de sus vías férreas.
Propuesta futura
FINALCAD es un claro ejemplo de cómo la llamada
"Transformación Digital" se expande cada vez a más industrias. La experiencia de usuario: cliente, contratista, supervisor, proveedores y demás miembros involucrados en el proyecto se ve favorecida por la eficiencia en los procesos.
A partir de éste punto se abre campo a futuras investigaciones sobre cómo potenciar los beneficios de ésta innovación disruptiva en los diferentes ámbitos de la ingeniería y construcción, los cuales estaremos reportando en siguientes artículos.
Puedes ver más información en su página web: www.finalcad.com/es-la