sábado, 4 de noviembre de 2017

10 conceptos que marcarán la pauta en los próximos años

En nuestro permanente aprendizaje, los interesados en temas de gestión estamos acostumbrados a escuchar y leer una diversidad de términos. La razón de seleccionar y reunir en éste artículo diez conceptos trascendentales es servir de base para empezar a interpretar los nuevos tiempos y su interrelación con la nueva forma de ver la gestión de proyectos.
Sin ánimo de ser limitativo, paso a describir brevemente éste nuevo crisol:

1. Agilismo
La agilidad es un atributo o característica que hace alusión a la ligereza, rapidez y flexibilidad.
De allí se desprende el término agilismo como una corriente o movimiento que promueve el pragmatismo en las organizaciones, valorando los equipos humanos, flexibilizando procesos y priorizando la entrega temprana de resultados satisfactorios (valor) para el cliente.
El pensamiento ágil tiene su mejor desempeño en entornos complejos. Se basa en un proceso de planificación evolutivo y por iteraciones. Por lo tanto, el desarrollo es incremental lo que permite asimilar los cambios, refinar desviaciones respecto al objetivo esperado y sobre todo la mejora continua. Promueve una actitud enfocada en las personas, equipos autónomos y altamente comprometidos.
El modelo más empleado es Scrum, básicamente en proyectos de desarrollo de software aunque ya se visualizan resultados de su aplicación a otras industrias (Ver p.e. "Scrum en Proyectos de Construcción")

2. Cultura Organizacional 
Se llama así al conjunto de hábitos, valores y normas compartidos por los miembros que interactúan en una entidad. Se incluyen también las creencias, lenguaje y otros factores que establecen la conducta de los miembros e influyen sobre la toma de decisiones.
Actualmente se reconoce que la cultura organizacional juega un papel decisivo en la manera de afrontar los proyectos y sobretodo en el éxito de los mismos.
Para afrontar los nuevos tiempos, las empresas deberán afianzar el compromiso, moral, productividad y así mismo, mantener sus colaboradores más conectados con los resultados generales; en otras palabras, se deberá instaurar un cambio en la cultura organizacional, un cambio enfocado en abrazar la gestión de proyectos y orientar esfuerzos en capacitar y potenciar el talento de sus miembros.

3. Disruptivo 
Aquello que produce una ruptura brusca, algo que genera un cambio muy importante o determinante. Acción de romper con lo convencional. 
De éste concepto se desprenden términos como:
- Tecnología o innovación disruptiva, tecnología que genera la desaparición de productos o servicios que hasta entonces eran utilizados por la sociedad (p.e. la aparición de la computadora personal que destronó a la máquina de escribir).
- Disrupción digital, cambio que ocurre cuando las nuevas tecnologías digitales y los modelos de negocio afectan la propuesta de valor de bienes y servicios existentes.
- Liderazgo disruptivo, aquel que rompe con modelos aceptados para dar pase al proceso creativo y facilitar la innovación en sus equipos de trabajo. Este liderazgo no busca seguidores, crea nuevos líderes.
Lucho Salazar, en su artículo "Gestión Lean del Cambio" menciona: El cambio en las grandes organizaciones causa más disrupción y esto aumenta la incertidumbre y la complejidad.

4. Equipo
Si bien es cierto el concepto de equipo es muy conocido, se percibe una evolución en su acepción. Actualmente las estructuras organizacionales modernas y más horizontales resaltan en sus equipos connotaciones más humanas, donde las personas que hacen realidad los proyectos no se identifican como parte de los recursos de la organización, sino como "la organización".
Un grupo de personas por sí solas no son un equipo. Hoy en día los equipos necesitan generar sentido de pertenencia, adoptar una identidad y fortalecer la visión de trascendencia sobre la meta planteada. 
La calidad del producto ya no está en la calidad de los procesos planteados sino en la calidad, el talento y el compromiso de las personas cooperando en lo que se llama "equipos de alto desempeño"
"Pep Guardiola consiguió formar un equipo magnífico de jugadores en el F.C. Barcelona pues con él logró algo histórico como son seis títulos en tan sólo una única temporada, y más de diez trofeos en cuatro años”.

5. Liminalidad
La definición de "liminal" está asociada a un estado de apertura y transición donde las fronteras entre un concepto y otro se vuelven difusas, donde la ambigüedad, la hibridez y el cambio predominan. La permanente fusión y la interconexión de todo lo que nos rodea ha puesto en uso este término derivado del latín "limen" que significa "umbral". 
Algunos autores ponen el ejemplo de la combinación que se da entre dos bellas artes, con este proceso se modifican las dos artes y así obtenemos uno que supera las limitaciones independientes.
En ese sentido, la noción desarrollada por Arnold Van Gennep puede ser muy útil para expresar los nuevos tiempos, donde nuevas formas abiertas de gestionar proyectos se ponen de manifiesto.
En un ejemplo claro, podríamos decir que con la aparición de nuevas filosofías de trabajo muchas organizaciones se encuentran en un estado liminal, entre lo tradicional y lo ágil sin ser ni uno ni lo otro y queriendo serlo todo a la vez. La estructura y las reglas están, en cierto punto, disueltas o en transición, lo cual supone una situación de flexibilidad que permite la emergencia de nuevos paradigmas, incorporar nuevos conocimientos y aprovechar la gran capacidad de evolución y cambio. 

6. Mindset
El mindset es un término que alude a una nueva configuración mental en la persona, la cual es capaz de abrazar los aspectos negativos del ser humano, creyendo que es posible un cambio para crecer, avanzar y alcanzar el éxito. 
El concepto fue postulado por la renombrada psicóloga de Stanford, Carol Dweck e incluye el conjunto de visiones, actitudes frente a la adversidad, nuevos paradigmas y filosofías que preparan el terreno tanto para las metas de aprendizaje como para las metas de desempeño.
Algunos ejemplos de mindset son Agilismo, Thinking Design, Liminal Thinking. Lo que se espera es un mindset ágil, abierto a la innovación y al cambio, que fortalezca los proyectos.

7. Skills
Son las capacidades adquiridas a través del aprendizaje y experiencia personal y profesional, las que nos hacen ser quien somos y como nos relacionamos con el resto en un equipo. 
La tendencia se centra en la demanda de las llamadas soft skills (habilidades blandas) y específicamente en el grado de desarrollo de habilidades de comunicación e inteligencia emocional de la persona. Otros skills muy valorados son la capacidad de analizar problemas complejos y enfrentarse a ellos de forma racional (pensamiento crítico), la adaptabilidad y las capacidades de facilitación.

8. Valor
Esperé con ansias llegar a éste punto. Como un Santo Grial moderno, "aportar valor" se ha convertido en el objetivo dominante generando una incesante búsqueda en cualquier innovación, metodología o marco de trabajo en proyectos. Se crea valor en un proyecto cuando se cumple con entregar lo que espera y necesita el cliente. En términos económicos y financieros, el valor está presente cuando se maximiza la rentabilidad económica (ROI) y se hace sostenible el crecimiento de la empresa a largo plazo, aumentando sus posibilidades de subsistencia. He allí su importancia.
Por lo tanto, el concepto de valor se debe entender y medir para incrementarlo continuamente, siendo un objetivo transversal al interior de las organizaciones. Si genera valor hazlo!

9. Resiliencia
Conocida como la capacidad que tiene un individuo u organización para sobreponerse a la adversidad  (incertidumbre, crisis, cambios y situaciones conflictivas) y una vez vencidos los desafíos, aprender de las experiencias capitalizándolas para reponerse positivamente.

Existe una diferencia entre "resistencia" y "resiliencia" y es que en el segundo caso no sólo es un mecanismo para la supervivencia sino una oportunidad para alcanzar el progreso a través de la adaptabilidad y transformación.

10. Transformación Digital
Es la reinvención continua de la organización para mejorar la forma en que se desempeña y sirve a su entorno (clientes y colaboradores) aprovechando el potencial de nuevas tecnologías digitales, muchas de ellas disruptivas.
Con el inicio de la era digital las empresas se lanzaron en la búsqueda de eficacia en sus procesos, pero ese concepto fue mutando ya que no gestionaron el cambio adecuadamente y se enfrentaron a un impacto cuyos resultados desconocían.
Actualmente, la transformación digital es un proceso inevitable en las empresas que desean mantener su competitividad y supone un cambio en la cultura organizacional, ajuste de procesos, enfoques, productos y tener la capacidad de crear modelos de negocio innovadores.
El cambio implícito da como resultado estructuras horizontales, creativas, más conectadas y transparentes.

El objetivo del presente artículo ha sido generar apertura e interés por éstos conceptos, conjunto de palabras con mucho poder e íntimamente relacionadas que ya son parte de la vida cotidiana en los proyectos. Aunque el universo de temas es mucho más amplio, es el principio y sería de mucha ayuda recibir los aportes que faciliten perfeccionar y enriquecer sus definiciones.

Algunas lecturas recomendadas (se esperan sugerencias):
- "Disruptive Technologies: Catching the Wave" Clayton M. Christensen - Joseph Bower. Harvard Business School, 1995
- "La Era de la Disrupción" (www.desdelcentro.org/la-la-disrupcion)
- www.liminalthinking.com
- "La resiliencia en las organizaciones". Fundación Facto Humá. Sep. 2010.


4 comentarios:

  1. Genial, estupenda reseña.
    Soy un apasionado de la Ing. Civil en especial a los temas relacionados a Gestión.
    Mi nombre es Claudio Adrian Diaz y me gustaría realizarte una entrevista para mi canal de youtube.
    "Ingenieros con Propósito"
    Sería realmente un honor poder contar con tu participación.
    Bendiciones y sigue con el excelente trabajo.
    te dejo mi correo Adriandiaz1711@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Hola Adrian, gracias por tu amable invitación y cuenta conmigo para la entrevista.

    ResponderEliminar