miércoles, 6 de julio de 2016

5 beneficios del Running para el Gerente de Proyectos

Una PMO sabe muy bien que gran parte del éxito en la gestión de los proyectos de la organización se apoya en las capacidades, habilidades y motivación de sus Gerentes de Proyecto.

Es el recurso humano que, a pesar de que raramente participa de manera directa en las actividades que producen el resultado final, se esfuerza por mantener el progreso y la interacción mutua productiva de las varias partes de manera que el riesgo general de fracasar se disminuya.

Por tal razón, cobra vital importancia asegurar su bienestar y mantener su dinamismo, como una especie de organismo vivo en que la salud de sus “células” asegurará la salud del todo el conjunto. Una forma de lograrlo: a través del desarrollo de la actividad física.

En mi caso soy un asiduo corredor de 10, 21 y hasta 42.195 kilométros (Maratón), y mi preparación para diferentes distancias me ha brindado excelentes beneficios que puedo aplicar en mi rol de Gerente de Proyectos.

#1 - Perseverancia y automotivación 
Cumplir el objetivo de completar una cierta distancia es de por sí un ejemplo de perseverancia que se ve reflejado en arduos entrenamientos. Se trata de ir superando objetivos atléticos con planificación, disciplina y estrategia, lo cual es aplicable a la faceta profesional de proyectos. Existe una frase que dice: correr una maratón es un estado de la mente que te dice que eres capaz de todo. Es inevitable que la satisfacción del logro para sí mismo se refleje en la vida profesional del Gerente de Proyectos.

#2 - Liberación del estrés
La presión de muchos proyectos puede ser tan grande que requiere una puesta a tierra para mantener la claridad de las ideas. El correr genera endorfinas que es conocida como "la hormona de la felicidad". Esta actúa  como neurotransmisor e inhibe el dolor, reduciendo el estrés y la ansiedad. Así mismo, correr mejora el equilibrio mental y nos mantiene más enfocados.

#3 - Ordenar los pensamientos, reflexionar y tener nuevas ideas 
Mientras corremos ganamos  un valioso tiempo con nosotros mismos, es un periodo donde se nos facilita reflexionar sobre varios temas y muy propicio para que nuestra mente genere ideas innovadoras. Se aumenta el rendimiento congnitivo.

#4 - Ampliar mi red de contactos 
Ya son muchas las personas que buscan en el runnig un estilo de vida saludable y adicionalmente encuentran un grupo social de interés común pero con diversos perfiles personales y profesionales. Afianzar amistades en un ambiente estimulante y divertido con consultores, técnicos, promotores, etc. será importante para canalizarlos en posteriores proyectos.

#5 - Una forma de integración del equipo
Cada día las empresas alientan a sus trabajadores para participar de carreras porque reconocen que es una manera de afianzar la cohesión del grupo humano y mejorar su desempeño.


Todo deporte brinda beneficios al ser humano, pero el runnig es una práctica de resistencia al aire libre que deja de lado el sedentarismo de una forma divertida y sana. En definitiva, su aporte hará más eficiente el desempeño de Gerentes de Proyectos que se enfrentan a altas exigencias.

Al igual que una carrera de fondo, y como en cada proyecto que asume, el Gerente de Proyecto sabe que ha de llegar a su meta.



domingo, 3 de julio de 2016

No es lo mismo un Gerente de Proyecto que una PMO

Diferentes organismos cuentan con algún tipo de área o departamento dirigido al control de sus portafolios o programas.  Sin embargo,  algunos confunden los roles y asumen que la presencia de uno o varios gerentes (certificados PMP) y designados a la dirección de proyectos específicos significan lo mismo que contar con una PMO.

Valga el comentario para hacer algunas precisiones que marcan claras diferencias ya que, aunque están alineados con las necesidades estratégicas de la organización, ambos valiosos conceptos apuntan hacia diferentes objetivos.

El propio PMI expone tres grandes diferencias, donde se resaltan principalmente la visión de proyecto y de logro individual del director de proyecto, versus el trabajo de optimización en la organización y la visión empresa/negocio que debe llevar a cabo la PMO:

• El director del proyecto se concentra en los objetivos específicos del proyecto, mientras que la PMO gestiona los cambios significativos relativos al alcance del programa, que pueden considerarse como oportunidades potenciales para alcanzar mejor los objetivos de negocio. Logro individual versus optimización en la organización.

• El director del proyecto controla los recursos asignados al proyecto a fin de cumplir mejor con los objetivos del mismo, mientras que la PMO optimiza el uso de los recursos de la organización compartidos entre todos los proyectos.Visión proyecto versus visión empresa.

• El director del proyecto gestiona las restricciones (alcance, cronograma, costo, calidad, etc.) de los proyectos individuales, mientras que la PMO gestiona las metodologías, estándares, riesgos/oportunidades globales, métricas e interdependencias entre proyectos a nivel de empresa.